Buscar este blog

miércoles, 6 de abril de 2011

Reticulas

Retículas

La reticulación es un modulador permite crear un módulo base para hacer un diseño.



Composición radial

COMPOSICIÓN RADIAL


Es aquella que se desplaza desde un punto base donde otros elementos nacen y se dispersan partiendo desde un mismo punto sin imortan la ubicación de este sea en una esquena o en un borde o en el centro.



Composición central

COMPOSICIÓN CENTRAL

El objeto más importante se encuentra en el centro de toda la composición y es el objeto que más llama la atención del espectador.

 


Forma y Fondo

FORMA Y FONDO

La definición de la forma es creadora de espacio y volumen. Proximidad y lejanía que se perciben alternativamente. En general hay una mayor visión de la forma que del fondo o entorno en el que está inmersa. La forma siempre pasa a un primer plano.

Normas generales sobre la relación forma-fondo:
  • Cuando dos campos visuales tienen la misma línea límite común, es la figura la que adquiere forma y no el fondo.
  • El fondo parece que continúa detrás de la forma.
  • La forma se presenta como objeto definido, sólido y estructurado.
  • La forma parece que tiene un local y el fondo más indefinido.
  • Se percibe la forma como más próxima al espectador.
  • La forma impresiona más y se recuerda mejor.
  • El límite que separa la forma del fondo pertenece siempre a la forma.

martes, 5 de abril de 2011

La grilla

 LA GRILLA

Se compone de formas y espacios cuya posición en el espacio y sus interrelaciones están reguladas por un tipo de trama o por un camporidimensional.

Se e¡crea estableciendo un sistema regular de puntos que define las intersecciones de dos conjuntos de líneas paralelas, al proyectar en tercera dimensión obtenemos una serie de unidades espacio modulado y repetidas, hacer la división en tercios tambien forman parte de la crilla sin importar la forma es la que nos permite modular un trabajo.

Ejemplo





Efecto psicológico del color en el ser humano



EFECTO PSICOLOGICO DEL COLOR EN EL SER HUMANO




ROJO


Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro.
El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración. También actúa mejorando las funciones hepáticas
Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitación puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida.
Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la cólera.
Vigoroso, impulsivo, activo, simpático

ANARANJADO



Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga , estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.
Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.
Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.
Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya que abre el apetito y además generar una rápida circulación de público.
Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y divertirse más en la vida.
Sociable, impetuoso, amable.

ROSA: calma, debilidad, tranquilidad.


AMARILLO


Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.
Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.
Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.
El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio. Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos.
Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad.
Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.


VERDE


Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.
Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.
Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.
El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal, siendo un ejemplo de relación natural entre el color y la luz.
Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo.
Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.


AZUL


Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias. Actúa como antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su eficacia en los estados reumáticos. Para un individuo emotivo el azul es más calmante que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.
El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.
Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.
Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos.

Clasificación de los colores en base al efecto psicológico sobre el espectador. Como elegir los colores para su producto. Importancia de saber las reacciones del consumidor sobre este tema.



PURPURA


Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Una luz color violeta aún a el efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.
Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Antaño a causa de su elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días, parece impresionante pomposo y magnífico.
Es un tono muy complejo para utilizar en decoración ya que resulta ambiguo e incierto. No es aconsejable pintar el ambiente entero en este color, en cambio una sola pared, puede dar un cambio sorprendente a un ambiente cargado de colores cálidos. En un tono más azulado es ideal para sitios de meditación.


BLANCO
Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.
Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.
Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o bien entonarlo levemente.
El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.


NEGRO

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.
Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el misterio y el estilo.
El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalación de luz adicional.


GRIS

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.
Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos. 

Armonias del color

ARMONIAS DEL COLOR

Colores complementarios

Los colores complementarios son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando el círculo cromático. De esta forma la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado RGB o RYV. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color secundario formado por los otros dos primarios.
En la teoría del color se dice que dos colores son denominados complementarios si, al ser mezclados en una proporción dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro). Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores complementarios estarían a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros. 



Colores análogos
son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los colores vecinos del círculo cromático los cuales, tiene un color como común denominador, si se tomase como color dominante el rojo pudiendo formar un esquema de colores análogos con los otros tres correlativos en el círculo cromático representados en la acuarela por el laca de garanza, el púrpura y el violeta
Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes.




Triadas cromaticas


Triada de coloes:
se asocian tres coles de la siguente forma




Colores acromáticos

El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Psicológicamente son colores dado que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.

El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.






Movimiento

MOVIMIENTO

El movimiento es la manera en que por medio del dibujo podemos expresar o dar la sensación que lo que estamos haciendo se encuentra en movimiento.

Ejemplo


En este corte podemos observa que el juego de alturas permite ver un movimiento y con la ayuda de las gradas en forma de espiral da la sensación que los 2 edificios de mueven como con un sistema de una mecánico impulsado por las gradas en forma de espiral.




Equlibrio

EQUILIBRIO

Todo se basa en los pesos visuales, aquello que más llama la atención al ojo. Es decir, se basa en la psicología humana y nuestra forma de equilibrar, componen y comprender lo que vemos.
Así pues, el equilibrio - desequilibrio se puede generar conociendo cómo afectan los elementos gráficos a la psicología humana. Por ejemplo, se puede equilibrar con la repetición de elementos visuales por todo el plano visible, de modo que al llamar con igual fuerza al ojo, la imagen genera en conjunto una estabilidad.

Y hay que tomar en cuenta los ejes visuales y el equilibrio en el color.

Ejemplo


En este ejemplo tome la planta de una duplex ya que asi podemos ver como se maneja el peso visual y como se aplica el concepto anterior el uso de la repetición para tener la sensación de equilibrio y en cierto modo de simetría.






Simetría Matemática

SIMETRÍA MATEMÁTICA

Distribución y organización equilibradas de las formas y espacios equivalentes en lados opuestos de una recta o plano de separación o respecto a un centro o eje.

Eje es una recta definida por dos puntos en el espacio en torno a la cual cabe disponer formas y espacios de manera simétrica y equilibrada.

Ejemplo


En el siguiente ejemplo podemos observar como la planta es igual de ambos lados y es atrabesada por un eje central la lanta es tan simétrica que si trasamos un eje de manera vertical tambien encontraremos su simetría


Armonia

ARMONÍA

Armonia es la colocación correcta de los elementos dentro de un espacio, es la corecta ubicación de cada uno de ellos para lograr un espacio agradable a la vista y que cree un sentimiento de confort y alivio, que brinden tranquilidad.

Ejemplo



En los siguientes cortes podemos observar como los elementos del interior de esta casa se ordenan de tal manera que se observa que la armonía entre los diferentes elemntos se convierte en algo agradable a la vista y de cierto modo generan un buen peso visual.

domingo, 3 de abril de 2011

Ritmo

RITMO

Es un movimiento unificador que se caracteriza por la repetición o alternancia modulada de elementos o motivos formales que que tengan una configuración idéntica o diversa.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo podemos observar como se utiliza el ritmo para representar a una especie de escalera de manera ascendente aplicado a una vivienda para varias personas donde se puede observar el moviemiento de cada una de la plantas.


Logotipo

Unidad

UNIDAD

La unidad es una guía; una forma que se escoge generalmente de tipo orgánico es decir que se encuentra en la naturaleza para realizar un diseño o una composición basada en la figura escogida, es como un módulo y este puede tener micromódulos para conformar una composición completa.

EJEMPLO

La unidad es un panal de abejas en esto esta inspirado el diseño


Al momento de desglosar cada una de las partes del panal encontramos que su forma básica es el hexágono y lo tomamos como parte básica para hacer el diseño


A continuación realicé la planta de una guardería realizada con el módulo del panal que es el hexágono y me basé en la estructura del panal para poder lograr esta forma, además que esta figura permite una mejor educación porque es centralizada la ubicación de las sillas de los estudiantes. Además permite la creación de un pequeño parque de recreación. 

 





Tipos De Composición

TIPOS DE COMPOSICIÓN

Composición Simétrica 
Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños.
 
 

Composición Asimétrica
Consiste en agrupar de manera asimétrica todos y cada uno de los elementos compositivos, generando armonía, pero sin la rigurosidad de mantener el equilibrio de manera simétrica.
 
Composición Radial
consiste en seleccionar un elemento de la composición como el objeto principal de la misma, a la vez que es ubicado en el centro del espacio compositivo, no dejando de lado los demás elementos que complementan la composición. Es importante guardar siempre armonía en la composición.
 

Composición Triangular

Es aquella que dispone los elementos importantes en forma triangular dentro de un plano.
 
Composición Diagonal

La composición diagonal divide en dos triángulos la imagen, casi siempre rompe la simetría.
Si fijamos el sujeto en las lineas diagonales logramos que la imagen se vea más dinámica.
Está comprobado que las líneas diagonales son mucho más interesante que las líneas paralelas, estas lineas las paralelas dan la sensación de encerramiento.

Composición Libre
 Supone una ruptura con el equilibrio estático de la obras.



 

Planos y ángulos

PLANOS Y ÁNGULOS

Cuando se habla de un plano, se está haciendo referencia a la superficie geométrica que no posee volumen (es decir, que es sólo bidimensional) y que posee un número infinito de rectas y puntos que lo cruzan de un lado al otro. Sin embargo, cuando el término se utiliza en plural, se está hablando de aquel material que es elaborado como una representacióN gráfica de superficies de diferente tipo. Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana otras superficies que son regularmente tridimensionales.


Dentro del diseño y la representación el plano es solo una base que se une por líneas y puntos en donde se pueden orientar los diferentes elementos dentro del mismo.
A cada uno de estos elementos se los conoce como elemntos conceptuales y los elemntos visuales que forman parte de las composiciones dentro de una lámina.

ELEMENTOS CONCEPTUALES

Punto: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea.
Linea: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección.
Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y direccion y además esta limitado por lineas.
Con la ayuda de los planos se forman los volúmenes , pero dentro del plano se colocan las bases que hacen parte de la composición de un lámina, y es quí donde entran los elemnetos visuales.

que son:

Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la percepción del ojo una identificación del objeto.

Medida: Todas las formas tienen un tamaño.

y por supuesto el color y la textura que forman parte importante del diseño de una lámina

ELEMENTOS DE RELACIÓN

Dirección: La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga.

Espacio: Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad)

Y el manejo y el uso de los ángulos para poder ubicar los diferentes elementos que van dentro de la lámina manejando al mismo tiempo el espacio y la forma.